Telecomunicaciones:
Comunicaciones de radio:
Actualmente todas las comunicaciones radio de voz y de datos se realizan a través del sistema de comunicaciones trunking digital TETRA del Ayuntamiento de Madrid que ha sido ampliado hasta 19 estaciones base radioenlazadas habiéndose duplicado el SWITCH central con un segundo conmutador instalado en el centro de respaldo del CISEM. Además se mantiene en explotación la antigua red de PMR en VHF, con dos canales de cobertura total en el municipio de Madrid, que no sólo redunda el actual sistema de comunicaciones sino que da autonomía en materia de comunicaciones cuando debemos actuar fuera de nuestro municipio.
En esta red, con 30 canales de cobertura total y 5 canales de modo directo DMO, se ha introducido la posibilidad de hacer uso de la interoperabilidad de los terminales con la red TETRA de metro de Madrid, de tal modo que pueden comunicarse desde las instalaciones de Metro a través de su red, con la Central de Comunicaciones.
La red TETRA es especialmente interesante para la transmisión de datos cortos (hasta 128 caracteres), para la activación de unidades y su seguimiento (desde la aplicación de gestión de medios de la Central de Comunicaciones llegan los avisos a las bases y ambulancias). A su vez, las ambulancias envían mensajes de estado que se reflejan automáticamente en la aplicación de gestión de medios.
Además se mantiene la red de preaviso hospitalario, con emisoras en todos los hospitales públicos de Madrid y la red de alerta precoz, con las emisoras en bomberos, Metro, EMT, RENFE y empresas de radio taxi.
Comunicación en incidentes con múltiples víctimas:
Se dispone de un dispositivo compuesto por 10 PCs portátiles rugerizados conectados con el servidor central vía UMTS instalados en los vehículos de coordinación. Esto permite, además gestionar los incidentes con múltiples victimas, que los responsables de guardia puedan acceder a internet así como a la aplicación corporativa del servicio.
Planes de distrito:
Desde 2011 se utiliza una solución informática denominada planes de distrito, desarrollada por la subdirección general de informática y NNTT.
En esta aplicación se integran datos de intervenciones con cartografía digital. Esto permite examinar datos relativos a incidentes (por distritos, por tipos de incidente y por tiempos de respuesta entre otros) y permite dar de alta eventos que precisen cobertura de protección civil, tales como planes de actuación en lugares concretos (metro, industrias,) que pueden estar activos de forma permanente y, a la vez, activar eventos temporales con su plan de intervención correspondiente. Esto se hizo con gran resultado en las actividades de cobertura sanitaria y de protección civil durante la Jornada Mundial de la Juventud en 2011.
Además la aplicación dispone de un visor GPS que permite ver las unidades en tiempo real sobre cartografia digital, permitiendo realizar el envio de posiciones a traves del sistema municipal de comunicaciones TETRA, desde los terminales radio de las unidades.
La inclusión de un sistema adicional de posicionamiento de vehículos asociado a la aplicación de gestión de recursos e incidencias STE, permite ver en un mapa digital las unidades del servicio y saber en qué estado operativo se encuentran y qué aviso tienen asignado. Este sistema se complementa con una nueva funcionalidad del STE que realiza una propuesta de medios para atender un aviso basada en la posición de las unidades. Con ello se han mejorado sustancialmente los tiempos de asignación de avisos y la selección de recurso más cercano. En este caso las posiciones de los vehículos se envían de forma análoga a como se hace en la aplicación planes de distrito.
Sistema de comunicaciones autónomo:
Ante la cada vez más frecuente salida de Samur-PC de servicio en misiones de ayuda tanto en España como en el extranjero, se ha desarrollado un sistema de comunicaciones listo para funcionar en todo momento, lugar y circunstancias.
Se basa en un repetidor PMR en VHF totalmente autónomo alimentado con cualquier tipo de corriente; 100 equipos portátiles de radio VHF, con posibilidad de funcionar en modo simplex y semiduplex; y diez estaciones base de radio, del mismo sistema, aptas para su rápida instalación en cualquier tipo de vehículo con el fin de asegurar las comunicaciones en el área de impacto y la zona circundante.
El sistema se complementa con teléfonos satélite Iridium e Inmarsat, cuyo número se ha aumentado dentro del proyecto CISEM, habiendo adquirido nuevos terminales de telefonía INMARSAT de banda ancha con el fin de tener correo electrónico, acceso a Internet y videoconferencia, así como comunicaciones con la Base Central del servicio Samur-Protección Civil desde cualquier parte del mundo.
Envío de SMS
Una novedad interesante desde la aplicación de gestión de intervención es el envío de mensajes. En el momento que se envía el mensaje de activación de un recurso se envía simultáneamente un SMS al teléfono móvil de la persona que alertó al 112 informándole del envío de la ambulancia. Este servicio servirá para tranquilizar al usuario, al confirmar que su demanda está siendo atendida, y para que el ciudadano pueda aportar nueva información complementaria para resolver mejor la situación. Por ejemplo puede confirmar que la dirección (indicada en el SMS) es correcta o corregirla en caso de ser errónea llamando de nuevo al 112.
Samur-PC en CISEM:
A principios de 2007 se puso en marcha el Centro Integrado de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid CISEM. Este centro supone una revolución en la gestión de las emergencias del Ayuntamiento al integrar, en un sólo entorno, los centros de mando y control de Policia Municipal, Cuerpo de Bomberos de Madrid, Agentes de movilidad y Samur-Protección Civil.
Muchas son las novedades tecnológicas que incorpora CISEM pero se puede destacar lo que probablemente es la piedra angular del proyecto: el GIS único y el incidente único donde se trata como un único incidente cualquier emergencia que se produzca en nuestro municipio con independencia de los servicios municipales de emergencia que intervengan.
También son destacables entre otros el mapa de riesgos, la herramienta de planificación de servicios, así como el cuadro de mandos. Además en CISEM esta el SWITCH central del sistema TETRA y se ha organizado una red WIMAX con todas las dependencias municipales que tienen relación con emergencia.
Samur-Protección Civil estuvo presente desde los inicios del proyecto y actualmente dispone en CISEM de 4 puestos de operación donde se realiza la atención directa a los alertantes institucionales y se materializa la coordinación con el resto de los servicios municipales de emergencias. La aplicación de gestión de recursos se encuentra duplicada en CISEM de modo que, desde este centro también se puede realizar la gestión y control tanto de eventos programados como de catástrofes, así como la gestión integral del servicio.
Otros contenidos sobre telecomunicaciones:
> CICOIN