Calidad asistencial:
Samur-Protección Civil es consciente de la trascendencia que la calidad adquiere en su ámbito de actuación principal: la atención sanitaria de urgencias y emergencias médicas. Se trata de asistencias con una elevada exigencia para el profesional. La rapidez, la gravedad, la presión del medio, las posibles consecuencias para la salud y la vida de los pacientes, ponen al Servicio y a los profesionales ante un gran reto. De ahí, la enorme responsabilidad y preocupación que tienen por hacer las cosas bien y a la primera.
Sistema de Valoración del Desempeño:
La calidad asistencial es un objetivo prioritario, hasta el punto de que el desarrollo organizativo del Servicio ha ido, desde sus inicios, parejo al desarrollo de un Sistema de Valoración del Desempeño propio «in situ», el cual genera un proceso permanente de evaluación y análisis de la asistencias y de sus resultados. Las dos figuras que vertebran el sistema de manera permanente son el Médico Jefe de Guardia y los equipos Delta, compuestos por un Diplomado en Enfermería y un Técnico de Emergencias con amplia experiencia reconocida en el Servicio. Los equipos Delta, comenzaron a realizar valoración del desempeño de enfermeros y técnicos en enero de 2005 y esto supuso un importante incremento de esta actividad (puede apreciarse en el gráfico adjunto) ya que con anterioridad era solamente responsabilidad de los Médicos Jefes de Guardia. Su herramienta fundamental de trabajo son los Criterios de Valoración Asistencial, refrendados por la Comisión Deontológica de la Organización Médica Colegial en el año 2004. La función primordial de estos profesionales es la de apoyo al equipo sanitario, garantizando el cumplimiento de los Procedimientos Asistenciales del Servicio, al mismo tiempo que realizan una valoración del desempeño de los intervinientes homólogos. El servicio garantiza su presencia en:
- Todas las actuaciones complejas que, bien por la gravedad de las lesiones, bien por la dificultad organizativa u operativa del incidente, lo requieran.
- Un elevado porcentaje de intervenciones de Soporte Vital Básico.
De esta manera se pueden subsanar deficiencias, incluso antes de que se produzcan, además de ser una fuente de detección de necesidades de formación.
Resultados:
De acuerdo con nuestra experiencia, el sistema de Valoración del Desempeño alienta la motivación de una gran parte del personal por alcanzar la excelencia profesional, así como un Programa de Formación adaptado a las necesidades reales y sentidas, y en definitiva, mejora la calidad de sus asistencias. Además asegura a los pacientes de Samur-Protección Civil que van a ser tratados de una forma universal y actualizada según los criterios de evidencia científica vigentes y con todos los medios disponibles adecuados para su caso, y todo ello, en el mismo momento de la asistencia. Todo ello ha redundado en una mejora del desempeño asistencial reflejado de manera objetiva en el aumento global de las puntuaciones de los tres colectivos. Anualmente se mantiene una entrevista personal con cada profesional y se le informa del resultado de estas valoraciones. En estas reuniones se fomenta la comunicación interna, facilitando el aporte de sugerencias de manera directa. Se entrega finalmente un informe con una comparativa entre su desempeño y el desempeño general de su colectivo, informándole acerca de las áreas de mejora en su caso particular.
Calidad de la Documentación Asistencial:
Otro de los objetivos de calidad del Servicio ha sido la mejora de la documentación clínica, cuantificado desde inicios de 2004 a través del indicador «Grado de Cumplimentación de Informes Asistenciales». Diariamente se revisa el total de informes de asistencia generados el día anterior, con el fin de detectar deficiencias de cumplimentación o contenido que se comunican puntualmente al personal implicado. Con una periodicidad trimestral, mediante una muestra aleatoria estadísticamente significativa y siguiendo criterios prefijados, se evalúa la calidad de los informes de asistencia de Soporte Vital Básico y Avanzado. Gracias a este sistema se constató la posibilidad de mejora de la documentación clínica, tanto en la forma, como en el contenido, por lo que se comenzó a trabajar en la concienciación del personal acerca de la importancia legal y profesional de los informes de asistencia, garantía de la continuidad asistencial e imagen externa de nuestro Servicio.
Solicitar informe de una atención prestada por Samur-Protección Civil:
Los informes de atención sólo se entregan a la persona a la que se ha atendido o a persona a quien él autorice por escrito (en caso de fallecimiento del paciente, al familiar más directo). Para solicitar un informe debe dirigirse a cualquier Junta Municipal de Distrito de Madrid y rellenar una instancia normalizada, que le facilitarán allí mismo o que puede descargar pulsando aquí. En la instancia, que deberá ir acompañada en todo caso de la fotocopia del DNI o pasaporte, debe hacer constar el lugar y la fecha en la que le atendieron, así como cualquier otro dato que aporte más información, como la hora en que tuvo lugar la atención o el hospital al que se trasladó, y solicitar una copia del informe realizado por Samur-Protección Civil.
Una vez entregada la instancia en el Registro de la Junta, con horario de 9:00 a 14:00 horas, el informe le será enviado por correo.
En caso de urgencia puede recoger el informe presentando la copia de la instancia en las oficinas de Samur-Protección Civil en Ronda de las Provincias s/n, en horario de 8:00 a 14:00 horas. Si se trata de una persona distinta del paciente, ésta deberá estar autorizada por escrito y presentar una copia del DNI del paciente. Para cualquier duda, llamar al teléfono 915 884 542.