Indonesia

Indonesia:

El terremoto y maremoto que asoló las costas del océano Índico en diciembre del 2004 ha sido la mayor catástrofe natural del último siglo. Ha causado más de 150.000 muertos, miles de desaparecidos e incalculables daños económicos. De una magnitud de 9 grados en la escala Richter, se produjo a las 07.58 hora local (01.58 hora española) y su epicentro se situó en el Océano Índico, a unos 260 kilómetros al sudoeste de Meulaboh, en la costa oeste de Aceh, en la isla de Sumatra.

Un maremoto -también conocido como tsunami – es una ola o serie de olas gigantes que se producen en la masa de agua del mar al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente. El tsunami es uno de los desastres naturales más conocidos debido a su gran repercusión en la opinión pública al verse implicados turistas occidentales, las tremendas imágenes de la tragedia y la gran cantidad de destrucción y muerte producida.

La colaboración de Summa112 para paliar los efectos del maremoto en la población de Indonesia, concretamente en la isla de Sumatra, localidad de Banda Aceh, consistió en el apoyo con recursos humanos y material de logística y específico para prestar asistencia sanitaria in situ.

La misión se desarrolló desde el día 31 de diciembre de 2004 hasta el día 3 de febrero de 2005. El personal que participó en la misión se desplazó al lugar en tres períodos de 10-11 días de duración cada uno y, por tanto, se realizaron dos relevos. La distribución fue la siguiente:

> Primer período: Desde el día 31/12/2004 hasta el día 11/01/2005.

> Segundo período: Desde el día 09/01/2005 hasta el día  26/01/2005.

> Tercer período: Desde el día 21/01/2005 hasta el día 03/02/2005.

La actividad realizada por el personal del Summa112 durante su estancia en la localidad de Banda Aceh se podría resumir en:

Actividad asistencial:

> Hospital de Campaña del Aeropuerto: en este punto se atendían a los pacientes trasladados por los helicópteros americanos y por el contingente australiano desde las zonas no accesibles por tierra de la costa oeste. De igual modo eran atendidos trabajadores del aeropuerto y enfermos de otros contingentes de ayuda internacional.

> Dispensario de Banda Aceh: la pérdida de más de la mitad del personal sanitario de la zona deja a la población sin atención primaria de salud. Esta función se asume desde un dispensario situado en la base de nuestro contingente.

> Hospital Provincial Zainal Abidin: el grupo español se hace cargo de la asistencia a las urgencias, provee de medicación a este departamento y a la UCI. Este hecho es felicitado desde la reunión de la OCHA (Office of the Humanitarian Coordination Affaire).

Actividad representativa:

El responsable del contingente del Summa112 representaba al contingente español por requerimiento de la AECI en las reuniones de la ONU, OMS y UNICEF donde se aportaban resultados de la actividad desarrollada semanalmente y se establecían las nuevas directrices para las siguientes semanas. Una de las aportaciones de Summa112 en estos foros fue la de la creación y gestión del servicio de farmacia del hospital Zaina Abidin de Banda Aceh donde se centralizaría toda la ayuda internacional de la zona, dejando esbozado antes de nuestra partida el proyecto de control y clasificación de la farmacia del hospital.

VOLVER
Fuente e imagen: Summa112.