Historia:
En 1989, ante la necesidad de crear un servicio de emergencias pre-hospitalario en la Ciudad de Madrid, el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Salud y Consumo, decide formar un equipo que se encargará de su estudio, diseño y puesta a punto. Partiendo del antiguo y tradicional Parque de Ambulancias Municipales, creado en 1875, se diseñan nuevos modelos de ambulancias, se actualizan las telecomunicaciones con una nueva central radiotelefónica, se diseñan nuevos uniformes y se mejora la selección y formación del personal.
Por fin, el servicio con su actual filosofía, ve la luz como proyecto piloto en Junio de 1991. Posteriormente en diciembre de 1992, y tras demostrarse la utilidad de su implantación se decide dar a este servicio la categoría de Sección de Transporte Sanitario, más conocido por las siglas Samur, Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate. El objetivo de este servicio es resolver rápida y eficazmente aquellas emergencias sanitarias que se produzcan en la vía pública dentro del término municipal de Madrid.
Se rompe así con la heredada filosofía del traslado siendo sustituida por la de atención al paciente en el lugar del suceso y transporte sanitario asistido. Además, se asumen competencias relacionadas con la gestión y resolución sanitaria de las posibles catástrofes que puedan darse en la ciudad. En 1995 Samur se convirtió en Samur-Protección Civil y adquirió otras responsabilidades como el entrenamiento de 5.000 personas al año en primeros auxilios y la cobertura de servicios preventivos.
La Subdirección General de Samur-Protección Civil se crea por Decreto del Alcalde, de 24 de junio de 2004, en el que se establece la organización, estructura y competencias del Área de Gobierno de Seguridad y Servicios a la Comunidad. Se crea inicialmente con un solo departamento, el de Operaciones. Posteriormente, mediante el Decreto del 26 de abril de 2005, se modifica parcialmente el Decreto anterior, creando ya los tres departamentos que hay en la actualidad, los departamentos de Operaciones, Protección Civil, y Capacitación y Calidad.
Actualmente Samur-PC cubre el término municipal de Madrid, que tiene una extensión de 604,20 km2 y una población de derecho de 3.141.991 habitantes*, además de aquellas personas que por diferentes motivos acuden a la capital. Los equipos de Samur-Protección Civil, compuestos por médicos, enfermeros y técnicos en emergencias, realizan más de 120.000 intervenciones anuales. En Samur-Protección Civil trabajan actualmente 687 personas, entre ellos 456 TES, 94 enfermeros, 90 médicos, 38 administrativos, 7 psicólogos, 1 farmacéutica y 1 socióloga.
> Historia de Protección Civil de Madrid