Organización Protección Civil:
El departamento de Protección Civil de la Subdirección General Samur-Protección Civil, gestiona el cuerpo de voluntarios de protección civil y cuenta con dos partes diferenciadas: la parte de gestión y la parte operativa. La gestión es realizada por personal funcionario y se encarga de:
- La planificación y diseño de dispositivos para la cobertura de eventos de riesgo previsible.
- La gestión de formación tanto interna (para voluntarios y funcionarios) como externa para otros profesionales y ciudadanos en general.
- La gestión del personal voluntario, manteniendo un equilibrio entre altas y bajas, y sobre todo el control de personal con formación actualizada.
- Elaboración, seguimiento y actualización de procedimientos operativos especiales.
- La logística es una parte importante dentro del departamento y para ello, se realizan labores de mantenimiento, reparación, localización y estudio de nuevos productos en materiales de apoyo a la asistencia sanitaria en situaciones de accidente de múltiples víctimas; ambientes de condiciones climatológicas adversas o acceso difícil; situaciones con riesgo NRBQ así como el control necesario para que todo este material se encuentre permanentemente operativo.
La parte operativa está supervisada desde la gestión de recursos humanos voluntarios y la división de procedimientos especiales. Con la incorporación de la figura del LIMA (TATS Jefe de Equipo de la actividad voluntaria), se realiza, además del control de la presencia del voluntario, el control de la operatividad, incorporando en sus funciones el control de la valoración del desempeño y la inspección de los servicios programados.
La división de procedimientos especiales, estudia y modifica procedimientos operativos especiales, incorporando a los mismos nuevos medios y sistemas de coordinación que son probados en simulacros periódicos con otrasinstituciones. Además gestiona la labor del TATS de procedimientos especiales (QUEBEC) y del TATS Jefe de Equipo de Apoyo Logístico (VICTOR). Actualmente se ha introducido la valoración del desempeño en estos funcionarios con la queobtenemos datos para mejorar la actividad y en su caso, adaptar sus procedimientos de actuación.
La actividad de los psicólogos de intervención en crisis está directamente ligada a la Jefatura de sección adjunta al departamento, desde la que se les marcan los objetivos y el plan de trabajo además de supervisar la organización de sus guardias. La presencia de este profesional en las actuaciones ordinarias del servicio proporciona una mejor atención al ciudadano, siendo actualmente una referencia única para otros servicios de emergencia.
La actividad del Cuerpo de Voluntarios de Protección Civil se fundamenta en la preparación humana y técnica con el objeto de dirigir la respuesta civil para la actuación en materia de Protección Civil en situaciones de grave riesgo, catástrofe o calamidad pública (Ley 2/1985) y se desarrolla según las siguientes funciones:
- Planificación y evaluación de riesgos previsibles.
- Intervención ante emergencias, Accidentes de Múltiples Víctimas y Catástrofes.
- Gestión administrativa.
- Formación y capacitación del Cuerpo de voluntarios.
- Formación a la ciudadanía.