Funciones

Funciones de Samur-Protección Civil:

1. Atención sanitaria de urgencias y emergencias en la vía y locales públicos en la ciudad de Madrid.

Acudir con rapidez: el tiempo medio de respuesta para unidades de Soporte Vital Avanzado será inferior a 10 minutos desde la recepción de la llamada en el Servicio hasta la llegada al lugar.

Garantizar una atención profesional de calidad: asegurará la calidad asistencial en el lugar de la actuación, con la presencia de un segundo médico, en, al menos, el 95% de las atenciones a pacientes graves. Realizará un control y valoración del desempeño in situ de los tres colectivos profesionales intervinientes (médicos, enfermeros y técnicos de emergencias), en base a criterios preestablecidos de calidad, con el objetivo de alcanzar una valoración superior a 87% en cada uno de ellos. Evaluará la adecuación de la asistencia prestada haciendo un seguimiento de la evolución clínica de todos los pacientes graves durante la semana siguiente a su atención.

Dar un trato personal y humano: intentará conseguir un nivel de puntuación media superior a 8 sobre 10 en la encuesta de satisfacción que realiza a sus usuarios con carácter anual. Ofrecerá un servicio de apoyo psicológico en el lugar de la actuación para situaciones de especial impacto emocional. Proporcionará una atención especializada a colectivos vulnerables (ancianos, menores, mujeres víctimas de violencia de género, víctimas de abuso sexual).

2. Coordinación y atención sanitaria en caso de catástrofe o incidentes de múltiples víctimas.

Disponer de medios adecuados: mantendrá operativa durante 365 días al año, 24 horas al día, una columna sanitaria de atención a catástrofes e incidentes de riesgo biológico y químico, con posibilidad de asistencia simultánea a 4 focos.

Garantizar la preparación y experiencia de sus efectivos: asegurará la coordinación entre servicios de emergencias y la preparación suficiente y permanente del personal y de los recursos disponibles, mediante la realización de, al menos, 21 simulacros de accidentes de múltiples víctimas y catástrofes al año.

Para asegurar la coordinación entre los distintos servicios de emergencias y la preparación de los profesionales ante los desastres, se realizan más de 30 simulacros al año (fueron 35 en 2011) con Policía Municipal, Policía Nacional, Bomberos, Calle-30, TEDAX, etc. En los trenes y vagones de Metro, Samur-Protección Civil realiza ocho simulacros al año, los cuales cuentan con la participación de toda la plantilla.

De esta forma, el Servicio de urgencias se prepara para catástrofes colectivas (choque de tren, descarrilamientos, entre otros posibles accidentes), las cuales difieren considerablemente de la atención a pacientes individuales. Y, al mismo tiempo, se forma a los primeros intervinientes con técnicas de reanimación y directrices de cómo ayudar a los sanitarios a acceder a los vagones en caso de accidente. Además, todos los años durante las Jornadas Municipales sobre Catástrofes, se hace un macro-simulacro en el que participan servicios de toda España.

Esta preparación hace posible una respuesta inmediata cuando sucede una catástrofe, como la sucedida con los atentados del 11 de marzo de 2004 en la red de Cercanías de Madrid, o el trágico accidente ocurrido en Barajas el 20 de agosto de 2008. Samur-Protección Civil mantiene operativa una Columna Sanitaria de atención a catástrofes 24 horas al día durante 365 días al año.

3. Cobertura sanitaria en situaciones de riesgo previsible.

Disponer de medios suficientes: mantendrá una capacidad de respuesta de hasta 9 Puestos Médicos Avanzados, 130 vehículos sanitarios y 1.250 voluntarios con la acreditación oficial de Técnicos de Emergencias Médicas de nivel avanzado, para hacer frente a estos servicios.

Realizar la cobertura: efectuará la cobertura del 100% de los eventos que presenten riesgo medio o alto de acuerdo con un estudio detallado y objetivo de cada solicitud. En todo caso, garantizará la cobertura preventiva de todos los actos públicos de más de 2.000 asistentes.

Llevarla a cabo correctamente: mantendrá el número de quejas, reclamaciones e incidencias recibidas sobre los servicios realizados por debajo del 1% sobre el total de eventos cubiertos al año.

Una de las principales funciones del Cuerpo de Voluntarios consiste en la cobertura de todos aquellos actos de riesgo previsible con una afluencia igual o mayor de 2000 personas o que, por las características del evento, se haga necesaria la presencia de Samur-Protección Civil. Una vez definidas las características de cada evento se realiza un análisis de riesgo que determinará el dispositivo a preparar. Es una demanda que ha ido creciendo con los años (en 2011 se hicieron 1329 coberturas, 437 más que en 2004) y supone una dedicación de muchas horas de actividad voluntaria.

De todos los eventos que se cubren de forma habitual como conciertos, eventos deportivos, desfiles; destacan, por la magnitud y el despliegue de medios y de personal, la Cabalgata de Reyes de la Ciudad de Madrid, el Maratón Polular de Madrid, la Noche en Blanco y el desfile del Día de la Hispanidad y el despliegue del dispositivo especial de navidad que se realiza desde el 20 de Diciembre hasta el 5 de Enero en la zona centro de nuestra ciudad. En cada uno de estos dispositivos participan más de 200 voluntarios.

Cada año además, se realizan más de 15 encuentros de fútbol de alto riesgo y más de 20 competiciones populares de atletismo. Y con la implantación del código 33 (procedimiento para detectar en deportistas alteraciones genéticas vinculadas a la muerte súbita), se incluyen, en todas las carreras de más de 10 Km, la presencia de unidades de Soporte Vital Avanzado.

Samur-Protección Civil también se ocupa de dar cobertura sanitaria en eventos puntuales de enorme trascendencia y multitudinarios como fueron la visita de S.S. Juan Pablo II en mayo de 2003, la Boda Real de los Príncipes de Asturias en mayo de 2004 o la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud en 2011. Del año 2010 destacamos la cobertura sanitaria a los eventos celebrados en Madrid con motivo del Mundial de Fútbol.

4. Canalización y organización de la respuesta ciudadana voluntaria ante situaciones de urgencia y emergencia sanitaria.

Habilitar recursos suficientes: asegurará una tasa mínima de 4 voluntarios por cada 10.000 habitantes, para la asistencia a eventos de riesgo previsible y catástrofes.

Facilitar la formación oportuna: mantendrá un mínimo de 1.250 voluntarios con la acreditación oficial de Técnicos de Emergencias Médicas de nivel avanzado, proporcionando las horas de formación y reciclaje necesarias.

Respuesta sanitaria de apoyo ante catástrofes nacionales e internacionales: mantendrá una unidad de respuesta ante desastres operativa y equipada de al menos 150 voluntarios entre los profesionales del Servicio.

5. Formación en técnicas de emergencias tanto a profesionales sanitarios como a toda la comunidad.

Ofrecer acciones formativas: impartirá al menos 260 cursos de «Alertante» al año, con especial incidencia en menores y jóvenes, para un mínimo de 10.000 alumnos. Estarán destinados al ciudadano normal, y versarán sobre qué hacer en un primer momento si se encuentra en una situación de emergencia. Impartirá al menos 150 cursos de «Primer Respondiente» al año, para un mínimo de 5.000 alumnos. Estos cursos estarán dirigidos a aquellos profesionales de otros servicios que por su condición pueden ser los primeros en tener que hacer frente a estas situaciones de emergencia. Impulsará y mantendrá los convenios de colaboración y formación especializada de profesionales y estudiantes universitarios pre y postgrado (formación anual de un mínimo de 55 médicos, 450 enfermeros y 30 psicólogos).

Realizar labores de información y divulgación del servicio: proporcionará información actualizada acerca de todo lo relativo al Servicio a través de su página Web. Posibilitará la realización de visitas al Servicio y de charlas o conferencias para colegios, instituciones, etc.

> Asistencia sanitaria de urgencias

> Intervención Psicológica

> Formación a la Ciudadanía

> Actividad voluntaria

> Memorias

VOLVER
Fuente: Ayuntamiento de Madrid.