Medio ambiente

Medio ambiente:

Samur-Protección Civil, consciente del compromiso que contrae con sus usuarios, y otras partes interesadas, así como del impacto ambiental que puede causar las actividades de servicios de urgencia y emergencia extrahospitalaria, ha decidido desarrollar y mantener en su organización un Sistema de Gestión de Calidad y Ambiental basado en los modelos especificados por las Normas UNE-EN ISO 9001, UNE-EN ISO 14001 y Reglamento (CE) 1221/2009 (EMAS). Para definir y concretar la asunción de este compromiso, la Dirección de Samur-Protección Civil establece la Política de Calidad y Ambiental, que se refleja en los siguientes puntos:

  • Asegurar que los servicios prestados por Samur-Protección Civil satisfacen las necesidades y expectativas de los usuarios y otras partes interesadas, y cumplen las directrices establecidas por el Ayuntamiento de Madrid, la normativa jurídica y sanitaria, así como los requisitos legales y reglamentarios y otros requisitos de carácter ambiental que la organización suscriba relacionados con nuestros aspectos ambientales y que sean de aplicación a nuestros servicios de asistencia sanitaria y a las actividades e instalaciones asociadas.
  • Mejorar continuamente la eficacia del Sistema de Gestión de la Calidad y Ambiental como medio de aumentar la calidad de los servicios de Samur-Protección Civil y prevenir la contaminación.
  • Hacer las cosas de forma efectiva y adoptar la prevención de errores como forma habitual de trabajo.
  • Estar al día de los últimos avances tecnológicos y asegurar el uso de los mejores equipos para la realización de nuestros servicios y de mejoras ambientales.
  • Establecer unos objetivos y metas de calidad y ambiental, que sean conformes a esta política, que incluyan un calendario, las responsabilidades y los recursos humanos y materiales necesarios para su consecución, efectuando su seguimiento y revisión periódicos para su consecución y eficacia.
  • Formar al personal que conforma la organización y de aquellas personas que trabajen en nuestro nombre, implicando y motivando a todos a contribuir a la plena satisfacción de las necesidades planteadas por los usuarios y a la minimización de los aspectos ambientales resultantes de la actividad, integrando en nuestro modo de trabajo, métodos que aseguren su control, minimizando de este modo el impacto ambiental de nuestras actividades y asegurando la efectiva implantación del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiental.
  • Gestionar recursos que garanticen que los medios necesarios para realizar nuestros servicios y las instalaciones utilizadas, sean las mejores para el objetivo al que se destinan y que reciben el mantenimiento necesario para asegurar su correcta operatividad.
  • Incentivar a nuestros proveedores de bienes y servicios para que apliquen modelos de actividad coherentes con nuestra política de calidad y ambiental.
  • Realizar revisiones y auditorias periódicas del sistema integrado de gestión, que aseguren su adecuación y eficacia, y permitan establecer programas de mejora continua para su implantación, desarrollo y gestión.
  • Asegurar el libre acceso y difusión pública de esta Política de Calidad y Ambiental que, desde el punto de vista ambiental, responde al interés legítimo de la sociedad por conocer los costes ambientales que soporta y que su calidad de vida exige.

La Política de Calidad y Ambiental se revisa periódicamente para mantenerla adecuada al propósito de la organización y es comunicada a todas las personas que trabajan para la organización o en nombre de ella. El Manual del Sistema de Gestión de Calidad y Ambiental de Samur-Protección Civil es el documento que recoge el marco de actuación en materia de calidad y ambiental y que establece la filosofía y las directrices, dentro de las cuales se desarrollarán los procedimientos del Sistema.

Toda la organización de Samur-Protección Civil se obliga al cumplimiento de los requisitos que el Sistema establece, en relación con el desempeño de las respectivas funciones. La Dirección de Samur-Protección Civil delega la suficiente y necesaria autoridad en el Responsable de Gestión de Calidad y Ambiental, para el impulso, desarrollo, implantación y seguimiento de su Sistema de Calidad y Ambiental, con la participación del personal, que sea necesaria.

VOLVER
Fuente: Ayto. de Madrid.