MIR
Unidad: Módulo de Intervención Rápida.
Descripción: estructura móvil, fácil de desplazar y desplegar y con alta capacidad asistencial en caso de accidentes con múltiples víctimas o servicios preventivos tanto sin programar como programados.
Dotación: 2 técnicos en emergencias sanitarias.
- Jefe de dotación: responsable de mantener la operatividad y de la conducción del camión. Dirige las maniobras de despliegue y recogida del MIR
- Técnico auxiliar: colabora en el mantenimiento del vehículo, operatividad y despliegue /recogida del MIR.
Una vez desplegado, ambos se encargan de la logística del módulo, prestar ayuda al personal sanitario que desarrolla su labor en el mismo, control y distribución de materiales y suministros de los contenedores, mantenimiento de la operatividad y de las comunicaciones.
Material concreto:
- Dos puestos preparados para prestar asistencia vital avanzada de forma inmediata, que incluyen aparatos de electromedicina ( monitor desfibrilador con marcapasos, bomba de perfusión , aspirador, respirador).
- 8 contenedores con material sanitario para la asistencia a víctimas.
- Capacidad para desplegar hasta 16 puestos de asistencia a heridos.
- Cada uno de estos 16 puestos, más los dos avanzados, disponen de oxígeno mediante línea de distribución, fácilmente operativa mediante conexiones rápidas, con tomas en el techo.
- La cantidad portada de oxígeno es suficiente como para proporcionarlo durante varias horas.
Características técnicas:
- El camión con el módulo tiene un peso de 20 Toneladas, y unas dimensiones de 8,50 metros de largo, 2,50 de ancho y 4,12 de alto.
- La velocidad está limitada a un máximo de 90 Km/h.
- El módulo tiene un peso de 6 Tn. con 6,158 m. de largo, 2,460 de ancho y 2,310 de alto.
- Se despliega transversalmente al sentido de la marcha del vehículo y desplegado ocupa una superficie de 72 m2. (11,70 x 6,20 m). Cada ala, totalmente desplegada, tiene una longitud de 4,70 m. aproximadamente.
- Lo óptimo es dejar, al menos, 3 metros libres por cada ala desplegada para facilitar los movimientos de entrada y salida al módulo.
- Tiene capacidad de despliegue y funcionamiento autónomo mediante el aprovechamiento de la fuerza del motor. También puede trabajar con generadores externos. Esta última opción es recomendable si se prevé una duración prolongada de la intervención.
- El módulo dispone de un sistema de climatización de 3.500 frigorías.
- La forma de descenso y despliegue es hidraúlico, con un tiempo total para estar operativo de 8 min.
Causas de Intervención del Módulo:
- Cuando se movilizan tres o más recursos avanzados (VIR, UVI o Helicóptero Sanitario).
- Ante situaciones de emergencia por:
- Explosiones.
- Incendios.
- Derrumbes.
- Accidentes de tránsito con posibilidad de múltiples víctimas:
- Accidentes de tren.
- Accidentes de metro.
- Accidentes con múltiples vehículos implicados.
- Accidentes de avión.
- Accidentes de autobús.
- Por solicitud del personal de Summa112 ante una emergencia, tras la valoración y autorización del jefe de guardia.
- Ante la existencia de víctimas confirmadas.
- Preventivamente por las características del siniestro
- Ante la posibilidad de que se produzcan víctimas.
- Por la intervención de personal del cuerpo de bomberos de la Comunidad de Madrid:
- Mínimo de dotaciones : 3.
- Mínimo de parques : 2.
- En siniestros que afecten a estructuras o instalaciones especiales:
- Residencias de ancianos.
- Hospitales.
- Industrias.
- Guarderías
- Criterio del jefe de guardia por la información recibida en el SCU:
- Como puesto médico asistencial en dispositivos preventivos.
- Como puesto de mando sanitario en aquellas situaciones que así lo aconsejen o requieran.
Más imágenes: