Plan de emergencia:
Un Plan de Emergencia permite que, si sucede un desastre, todos los miembros del grupo familiar sepan qué hacer,dónde encontrarse unos a otros y cómo comunicarse en caso de emergencia.
- Elija un lugar de encuentro para toda la familia en caso de desastre.Seleccione dos puntos: uno inmediatamente cercano a su domicilio y otro fuera del barrio (preferiblemente un lugar destacable: museo, centro comercial, plaza pública, etc…).
- Asegúrese de que todos los miembros del hogar conocen la situación de las llaves de paso de luz, agua y gas de su casa.
- Identifique todas las posibles rutas de acceso y salida de su casa y barrio.
- Elija un familiar o amigo que viva fuera de la ciudad para utilizarlo como contacto de referencia en caso de separación o caída/saturación de la red telefónica local.
- Plantee las diferentes necesidades que podrían afectar a cada uno de los miembros del grupo familiar, especialmente mayores, enfermos y discapacitados.
- Asegúrese de que todos los miembros de la familia tengan preparada, y en un sitio especifico conocido, su Mochila de emergencia.
- Asegúrese de que su Módulo de emergencia se encuentra abastecido correctamente.
- Practique periódicamente el plan de forma divertida.
Lo que puede ocurrir:
Hable de ello en conversaciones familiares ordenadas o mediante juegos: ¿Quién puede decir qué emergencias podrían ocurrir en casa, en el colegio, en el trabajo? Inundaciones, tormentas, apagones o cortes eléctricos, explosiones de gas,derrumbes, incendios, olas de calor, olas de frío, quedar atrapado en un túnel, comentar las posibilidades y las distintas necesidades que pueden surgir.
El objetivo no es crear alarma, sino ser consciente de lo que puede pasar y tener el conocimiento y las herramientas necesarias para enfrentarse a una emergencia.
Si estamos preparados será más fácil evitar el pánico y actuar de forma segura en caso necesario.