Evacuación

Evacuación:

Es posible que ante una emergencia tenga que abandonar el edificio donde se encuentra, tenga en cuenta una serie de pautas para que la evacuación sea lo más segura posible.

Domicilio:

  • Mantenga la calma.
  • Evacue sólo si las condiciones de las vías de evacuación lo permiten.
  • Atienda únicamente las instrucciones de agentes de la autoridad (Policía y Bomberos).
  • Recoja su Mochila de Emergencia.
  • Cierre puertas y ventanas de su vivienda, así como instalaciones de gas, agua y electricidad.
  • Siga los itinerarios que le indiquen los agentes de la autoridad, sin detenerse.
  • Si no están todos los suyos, acuda al punto de concentración previsto en su Plan de Emergencia.

Trabajo:

  • Siga la señalización de evacuación, la entrada no es la única salida.
  • No utilice ascensores ni montacargas.
  • Mantenga el orden y la calma en la evacuación, ayude a quien lo necesite y abandone el edificio sin apresurarse.
  • En pasillos y escaleras camine pegado a la pared, dejando libre el centro para permitir el paso a los Bomberos.
  • Estar preparado para las emergencias es importante:
    • Organice su Plan de Emergencia.
    • Señalice vías de evacuación y manténgalas libres de obstáculos.
    • Practique periódicamente la evacuación.

Túneles:

Página concreta de evacuación en túneles: pinchar aquí.

A donde se debe ir:

En caso de evacuación de su domicilio las autoridades podrán asignarle un lugar de refugio y estancia seguro. Conozca los hoteles, polideportivos, colegios, etc. que existan próximos a su domicilio dónde podría ser ubicado transitoriamente. Ello facilitará su localización por parte de familiares o amigos.

VOLVER
Fuente e imagen: Ayuntamiento de Madrid.