Actividad voluntaria:
· Crecimiento de la actividad en los últimos años:
Por primera vez en la historia de nuestro Cuerpo de Voluntarios, se ha sobrepasado el listón de las 300.000 horas de actividad voluntaria, un número que supera en mucho las expectativas del año. Esto es debido a la estabilidad, año tras año, en el número de voluntarios, que en 2010 llegó a 2.118.
También crece la actividad del departamento con la implantación de nuevos equipos especiales, como el equipo de la especialidad DEPA (Dispositivo Especial Preventivo en Actos antisociales) cuya presencia en servicios preventivos es ya una realidad y el Equipo de guías Caninos de Localización que, trabajando con constancia, poco a poco están consiguiendo aumentar su presencia en la actividad del cuerpo de voluntarios (participaron con éxito en las Jornadas Municipales sobre Catástrofes tanto en el simulacro de catástrofe como en exhibiciones junto a la unidad canina del Cuerpo Nacional de Policía.
· Actividad asistencial:
Para dar respuesta sanitaria adecuada a la demanda asistencial de los ciudadanos, la actividad realizada por el Cuerpo de Voluntarios cristaliza en dos grandes grupos de servicios:
Intervención en el operativo: la integración del Cuerpo de Voluntarios en Samur-Protección Civil proporciona al Servicio una capacidad de respuesta en recursos humanos excelente. Pero la respuesta no puede ser solo cuantitativa. Se precisa de un personal con conocimiento de los medios materiales, vehículo y procedimientos del Servicio. Es por ello, que los voluntarios aportan diariamente un contingente humano a las guardias, en unidades de SVB. Una actividad que es controlada, desde el Departamento de Calidad, a través de los Jefes de División de Calidad y, desde el Departamento de Protección Civil, a través de los Jefes de Equipo. En el gráfico, podemos observar la media del número de unidades de Protección Civil de servicio (incluido preventivos y operativo ordinario), y formando parte del operativo ordinario (línea azul).
Cada dotación de las USVB-PC se compone de hasta 4 voluntarios, al menos 2 activos y un voluntario aspirante como alumno en prácticas. Los retenes de apoyo al operativo se realizan de forma continua los 365 días del año durante las 24 horas del día. La distribución se realiza en tres turnos: Mañana(08:15-14:30), Tarde (14:15-22:30) y Noche (22:00-08:00). La necesidad de los vehículos de apoyo a la intervención sanitaria ha ido progresivamente aumentando a lo largo de los últimos años. Hoy, estos vehículos son activados una media de 12 veces al día.
Servicios Programados: dar cobertura sanitaria y de protección civil en eventos de distinta índole en los que hay posibilidad de riesgo es uno de los principales objetivos del Cuerpo de Voluntarios. Todo servicio de emergencia debe planificar los eventos de riesgo que suceden en su área geográfica de competencia para dimensionar la respuesta con recursos sanitarios extraordinarios suficientes. De esta forma puede atender con normalidad la demanda diaria sin que las incidencias lógicas de estos eventos reduzcan los recursos ordinarios. A lo largo del año 2010 se cubrieron 1.301 eventos de riesgo previsible, un aumento considerable respecto a 2004.