Formación:
En respuesta a las necesidades, se han iniciado o continuado distintas líneas formativas en diferentes áreas.
Formación por equipos multidisciplinares (Médicos, Enfermeros y Técnicos):
Continuamos con 2 tipos de formación en equipo. En ellas las mismas personas que trabajan conjuntamente a diario practican simulando una situación real.
- Formación en Accidentes de Múltiples Víctimas. Formación que se inicia en 2004 con la modificación del procedimiento inicial de IMV, como resultado del análisis de nuestra actuación en los atentados del 11 M de Madrid y del estudio exhaustivo de la formación por equipos. Esta formación ha sido muy bien valorada por los diferentes profesionales y ha mejorado de forma muy notable todos los aspectos organizativos de este tipo de actuaciones.
- Atención a pacientes graves en equipo, con evaluación y/o visualización, inmediatamente después, para su análisis y mejora. Entre los aspectos estudiados se presta especial atención a la comunicación dentro del equipo, tanto del equipo operativo como de los equipos de Directivos del servicio. Para 2012 la formación por equipos unificará algunos cursos anteriores como Rescate en situaciones difíciles y IMV, desarrollando casos en escenarios exteriores previamente diseñados.
Formación sobre temas muy específicos para todas las categorías:
- Reunión con el Experto. 7 acciones formativas llevadas a cabo por docentes expertos, con dos ediciones cada una que permita asistir al personal de guardia y de asistencia voluntaria: 3 para médicos y enfermeros, 3 para técnicos de emergencia y 1 para los técnicos especializados en transporte psiquiátrico.
- Atención a fracturas e inmovilizaciones para médicos y enfermeros.
- Evaluación de evaluadores. Tanto los Jefes de guardia de enfermería como los Jefes de Guardia Médicos recibirán una formación para afinar sus evaluaciones donde un mismo hecho será evaluado a ciegas simultáneamente por todos para su puesta posterior en común.
- Atención pediátrica grave para médicos y enfermeros. Formación trianual, actualización del curso inicial y nuevas actualizaciones contando con el mismo cuadro docente de profesores del Hospital Gregorio Marañón.
- Conducción de vehículos de emergencia: actualización obligatoria y bianual.
- Formación Específica en Atención Integral al paciente traumatizado para médicos y enfermeros y Atención Inicial al Trauma para técnicos. Formación dirigida a las necesidades reales del profesional de Samur-Protección Civil en su desempeño diario. Una vez formada toda la plantilla se actualizará de forma bianual.
- Apoyo al Soporte Vital Avanzado para técnicos: Formación bianual que se desarrolla basándose en el método de roles cambiados o bien, formación absolutamente práctica para el desarrollo de habilidades asistenciales como la formación Gymkhana de emergencias. La edición 2012 incluye una ambulancia virtual que nos permite acceder a la localización y características de todo tipo de material de una Unidad de Soporte Vital Avanzado.
- Formación en Investigación: Su objetivo es fomentar el interés por esta materia, facilitando las herramientas para su explotación (búsqueda bibliográfica, SPSS, Oracle, lectura crítica de artículos médicos, etc.) a todas las categorías profesionales.
- ECOFAST. Formación derivada de la incorporación de nuevas tecnologías diagnósticas, ecografía, en el ámbito extrahospitalario. De forma anual se desarrolla un curso voluntario de actualización en ecografía para todos los médicos. Entre los contenidos novedosos incorporados está la canalización de vías centrales por ecografía y la canalización de vías venosas para enfermería utilizando también la ecografía.
- RCP para médicos, enfermeros y técnicos. Actualización en RCP por la AHA tras el inicio de esta línea docente en 2004.
- Formación en materia medioambiental, realizada para la totalidad de la plantilla en 2007 con el fin de comunicar la política de calidad medioambiental del servicio, así como las buenas prácticas medioambientales, tras el compromiso de acreditación de EMAS. Su actualización suele ser parte de una acción formativa de diferente índole.
- Habilidades en la relación medico-paciente; para TATS en 2008 y para médicos y enfermeros en 2009, por medio de técnicas de Role-Playing.
- Formación para psicólogos. 2008 supuso, entre otra cosas, un repaso de la farmacología en la psicología-psiquiatría de urgencia y la veracidad de las informaciones. 2009 se centró en la formación para la negociación y en actos autolíticos. 2010 diagnóstico diferencial entre patología orgánica VS psicológica y Las víctimas en atentados masivos y AMV. En 2011 se desarrolló el curso Aceptación y Compromiso y un curso específico de SVB para los psicólogos del servicio.
- Pediatría para Técnicos. En 2011 se inicia esta formación con carácter teórico-práctico que trata aspectos médicos, traumáticos y la primera asistencia al parto y al neonato.
- Técnicas de emergencias extrahospitalarias en el Instituto Anatómico Forense. Novedosa formación que iniciada en 2011 para médicos y enfermeros en la que se practican distintas técnicas sobre cadáveres en el Instituto Anatómico Forense.
Métodos y fuentes de detección de necesidades para el desarrollo de sus acciones formativas:
El proceso de formación interna, encaminado a la adquisición y actualización de conocimientos y habilidades en la asistencia sanitaria de emergencias por parte de los profesionales de Samur-Protección Civil, establece los siguientes métodos y fuentes de detección de necesidades para el desarrollo de sus acciones formativas.
- Valoraciones de desempeño de los Jefes de División de Guardia, Jefes de División de Calidad y Técnicos Jefes de Equipo de Calidad.
- Análisis de los contenidos de los informes de asistencia.
- Evaluación de la formación del año pasado
- Recogida de las necesidades sentidas de los profesionales
- Incorporación de nuevas tecnologías.
- Líneas estratégicas marcadas por la dirección.
- Resultados de la encuesta de satisfacción de usuarios sobre el servicio prestado por sus profesionales.
Plan de formación individualizado:
Por otro lado, además de las necesidades colectivas de formación, se ha puesto en marcha un sistema de detección de necesidades por profesional, que se plasma en un plan de formación individualizado.
- La grabación y discusión posterior de casos clínicos por equipos. Siendo entregado el material audiovisual a los miembros para su estudio.
- La realización de formación individualizada por medio de un mentor o tutor en la propia ambulancia con temarios de formación cerrados.
Formación de tipo horizontal:
- La formación por competencias genéricas para directivos, jefes de equipo y niveles de base organizadas desde CIFSE (Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias).
- Cursos de formador de formadores para docentes internos, organizadas desde CIFSE.
- Curso de manejo de materiales docentes (robots, muñecos, etc.) para formadores de Samur-Protección Civil.
> Convocatorias de cursos, congresos y jornadas externas
> Trabajar en Samur-Protección Civil