Avances tecnológicos:
Proyecto ECMO:
La técnica conocida como ECMO (oxigenación con membrana extracorpórea) se aplica en pacientes que no reaccionan a la fibrilación ventricular después de tres o más desfribrilaciones y consiste en sustituir la función del corazón por una bomba externa que impulsa la sangre.
Actualmente se está aplicando como alternativa a otros tratamientos convencionales en los cuidados intensivos hospitalarios, pero hasta ahora en España no se había realizado en el ámbito extrahospitalario.
El proyecto se implanta dentro de un estudio multicéntrico europeo cuyo objetivo es hallar las diferencias en términos de supervivencia con esta técnica comparando dos grupos de pacientes: aquellos en los que la ECMO se inicia en el medio extrahospitalario versus otro grupo de pacientes en los que la ECMO se iniciará en el hospital.
Esta unidad está implantada en un Porsche modelo Cayenne S E-Hybrid, el único vehículo híbrido en el mercado que cumplía los requisitos necesarios para transportar la membrana de circulación extracorpórea, y que ha sido cedido por la compañía automovilística.
Acceso vascular intraóseo:
En la actualidad, se considera el acceso intraóseo (IO) una alternativa eficaz y rápida en los casos en los que el acceso intravenoso es difícil o imposible de conseguir en un tiempo inferior a 60 segundos en situaciones críticas y/o con riesgo vital inmediato
En SAMUR-Protección Civil desde el año 2007 utilizamos el sistema de Infusión Intraóseo EZ-IO para administrar fármacos, fluidos e incluso tomar muestras sanguíneas para analítica tanto en adultos como en niños.
Analizador de sangre Epoc:
Se ha realizado la sustitución del analizador de sangre, utilizado en el servicio durante más de una década, por uno nuevo tras pasar un periodo de prueba en el operativo con un resultado y una aceptación óptimos. Además de las ventajas económicas este dispositivo aporta varias mejoras:
- A diferencia del sistema anterior, que requería el uso de dos cartuchos para obtener los parámetros básicos necesarios en un paciente grave, el sistema nuevo facilita todos estos parámetros en una sola tarjeta de análisis.
- Estas tarjetas de análisis ya no requieren conservación en nevera, lo cual facilita enormemente la logística de su uso.
- El tiempo de obtención de los resultados es ligeramente más corto con el sistema nuevo.
- Y seguramente lo más destacable es que el aparato nuevo realiza la calibración y control de las tarjetas de análisis antes de añadir la muestra de sangre, permitiendo así detectar si la tarjeta tiene algún fallo antes de insertar la muestra de sangre, y evitando las pérdidas de muestra y tiempo que ocurrían con el sistema anterior si los cartuchos tenían algún fallo.
Dispositivo de inmovilización pediátrica:
Este dispositivo soluciona un viejo problema de sujeción de los más pequeños a las camillas. Anclado a la camilla de la ambulancia, ofrece sujeción con un arnés de 5 puntos para pacientes con un peso de 9 a 36 Kg. El sistema de anclaje es ajustable pudiendo tirar cómodamente de las correas superiores.
Atomizador nasal:
El atomizador nasal constituye un elemento de enorme utilidad en aquellas situaciones en las que la vía periférica es difícil, y se precisa una rápida analgesia o sedación. Cuenta con una conexión universal para jeringa, para poder administrar el medicamento y una punta con goma espuma en forma de cono para adaptarse a la fosa nasal. Probablemente sean los pacientes pediátricos los primeros beneficiados de la incorporación de este atomizador.
Cinturón pélvico:
Tras un largo periodo de pruebas con varios modelos, al final se escogió el cinturón pélvico SAMsling como el más apropiado para el Servicio. Su seguridad y facilidad a la hora de generar la presión de ajuste son puntos a su favor, así como su robustez y tamaño para limpieza tras su uso.
Nuevo ecógrafo portátil:
Ha sido una de las incorporaciones principales. Era necesario que la industria asumiera la evolución de la ecografía en el medio extrahospitalario y adaptara la tecnología a este ámbito de trabajo. Sus buenas prestaciones unidas a su simplicidad de manejo han propiciado un satisfactorio uso en Samur-PC. En el momento actual coexiste junto al modelo anterior.
Monitor desfibrilador manual:
La elección de un monitor desfibrilador manual para un servicio de emergencias, suele ser un hito importante. Por ser el instrumento más usado en emergencias médicas y por la inversión económica que se realiza. Se ha incorporado al servicio tres equipos Lifepak 15, por ser sin duda, uno de los monitores más robustos y fiables del panorama de las emergencias.
Envío de SMS:
Una novedad interesante desde la aplicación de gestión de intervención es el envío de mensajes. En el momento que se envía el mensaje de activación de un recurso se envía simultáneamente un SMS al teléfono móvil de la persona que alertó al 112 informándole del envío de la ambulancia. Este servicio servirá para tranquilizar al usuario, al confirmar que su demanda está siendo atendida, y para que el ciudadano pueda aportar nueva información complementaria para resolver mejor la situación. Por ejemplo puede confirmar que la dirección (indicada en el SMS) es correcta o corregirla en caso de ser errónea llamando de nuevo al 112.
Sede en Ronda de las Provincias:
En febrero de 2007 tuvo lugar el cambio de sede del servicio, desde su tradicional emplazamiento en la plaza de Legazpi hasta el actual en los recintos feriales de la Casa de Campo. Esto supuso una absoluta renovación de los elementos de la red informática de la Subdirección General SAMUR-Protección Civil. En dicha renovación, se instaló un SAN (Sistema de almacenamiento en red), constituido por 11 servidores y un sistema de almacenamiento externo, así como un sistema de alimentación ininterrumpida constituido por 4 UPS y un gran grupo electrógeno. Además se renovó el sistema de copia de seguridad.