Perú

Perú:

Dos días después del terremoto acaecido en Perú el día 15 de agosto de 2007, un equipo de Samur-Protección Civil partió hacia la zona más afectada. Este equipo, formado por 12 profesionales, tres técnicos logistas, tres médicos de emergencias, cuatro enfermeros y dos técnicos de transporte sanitario, formaba parte del contingente enviado por la Agencia Española de Cooperación Internacional. A este equipo se sumaron el día 20 dos psicólogos con experiencia en situaciones de desastre.

Carlos Barra, jefe del Departamento de Operaciones en Samur-Protección Civil, fue designado por la AECI como jefe del contingente, del que también forman parte los profesionales de DYA del País Vasco y de SEMECA de Andalucía. Entre el material enviado a Perú había 3,5 toneladas de carga facilitada por el Ayuntamiento de Madrid, compuesta por un hospital de campaña, grupos electrógenos, medicinas, sistemas de tratamiento de agua, sistemas de calefacción, así como agua, alimento y otros soportes necesarios para el dispositivo médico. La AECI toma la decisión de que la ayuda que enviada fuera esencialmente sanitaria, ya que así lo habían pedido las autoridades peruanas a través de la Embajada española.

El grupo se organizó en dos hospitales de campaña en un pueblo llamado Humay, en una zona a 50 kilómetros de Pisco donde aún no había llegado ningún tipo de ayuda. La tarea del equipo fue fundamentalmente sanitaria, para tratar todas aquellas situaciones que se producen tras un terremoto. En total, el contingente atendió a más de un millar de personas, de los cuales el 36 por ciento eran niños. En la mayoría de los casos se trataba de patologías respiratorias. Además, las dos psicólogas trasladadas a la zona ayudaron a la gente a superar el impacto psicológico sufrido. Pese al mucho trabajo, el equipo volvió feliz de haber llevado remedio y consuelo a unas personas que, pese a sus terribles circunstancias, siempre agradecían con sonrisas y amabilidad la ayuda recibida.

Durante el tiempo que el equipo se encontraba desplazado se realizó una videoconferencia en la sede de Samur-Protección Civil. Asistieron los familiares y también el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que quiso felicitar a los 14 miembros del equipo. El alcalde, acompañado por el delegado de Seguridad, Pedro Calvo, conoció de primera mano la situación de los sanitarios.

Más imágenes:

   

   

   

   

VOLVER
Fuente e imágenes: Ayto. de Madrid.