Para cualquier emergencia: 1-1-2.
Antes de llamar piense un momento sobre la información que va a dar. Luego trate de seguir estos pasos:
¿Cómo llamar?
- Sólo tiene que marcar 1-1-2. Las llamadas al 1-1-2 son gratuitas y las puede realizar desde cualquier teléfono, incluidos los móviles.
- Las llamadas falsas son un problema de todos, la responsabilidad es individual.
¿Qué ocurre?
- Describa, lo más tranquila y claramente posible, el problema que tiene y si hay alguien herido o en peligro.
- El tiempo es esencial, pero no se precipite.
- Nunca piense que alguien ha llamado por usted.
¿Dónde ocurre?
- Especifique dónde se está produciendo la emergencia: calle y número, carretera o camino.
- En ocasiones, dar algunas referencias ayuda a identificar el lugar del incidente.
- Espere la llegada del servicio solicitado, cuando lleguen indíqueles dónde es el incidente y deles toda la información que tenga.
Recuerda:
- El número único de emergencias 1-1-2, es un teléfono de atención de llamadas de urgencia y emergencia. No es un teléfono de información general como el 012 o 010. Por favor, utilícelo de forma racional.
- El tiempo de espera para ser atendido es mínimo. No obstante, si en algún momento fuese necesario esperar unos instantes, no se impaciente y, sobre todo, no cuelgue. Espere a que le atiendan.
- El servicio es gratuito y accesible desde cualquier teléfono fijo o móvil y en este caso incluso sin el PIN y cobertura de su operadora. Si no consigue comunicación desde el teléfono móvil (vehículos, túneles, etc..) cambie de situación o llame desde un fijo. Desde teléfonos públicos no es necesario introducir monedas para acceder al servicio.
- Difunda esta información entre las personas de su entorno.
- Coloque en lugar visible el número 1-1-2 con el fin de que todas las personas de su entorno lo conozcan, sobre todo los niños.
- Haga notar, en particular a los niños, que es un teléfono de atención de emergencias y que su mal uso puede provocar la no atención de una llamada realmente urgente.