Instalaciones de gas:
- Haga que un técnico especialista revise periódicamente la instalación de gas, calderas de calefacción, calentadores y cocinas.
- No compruebe jamás posibles fugas acercando una llama a las canalizaciones y uniones.
- Rocíe las canalizaciones y uniones con agua jabonosa. Si aparecen burbujas es porque hay fugas. En ese caso, cierre las llaves de paso hasta que la instalación sea revisada por un técnico especialista y ventile las dependencias.
- Cambie periódicamente los conductos flexibles de la instalación de gas.
- No instale calentadores cerca de la cocina ni en los cuartos de baño.
- Cierre la llave de gas cuando no se utilice y siempre antes de irse a acostar o salir de casa.
- No bloquee los conductos de ventilación.
- Preste atención a que los pasos de aire no apaguen las llamas de las instalaciones de gas en uso.
- Si advierte olor a gas:
- Corte el suministro.
- Ventile la habitación.
- No busque las fugas con cerillas, mecheros o similares.
- Evite encender la luz o poner en marcha los electrodomésticos.
- Es recomendable instalar detectores que avisen de las posibles fugas de gas.
- Las botellas de gas se deben almacenar en lugares muy ventilados (terrazas, balcones, etc.).
- Encender la cerilla, mechero, etc. antes de abrir la llave de paso del gas a los quemadores.
- No cambie las bombonas de gas si está fumando o existe un foco de calor próximo.
Calderas de gas:
- Si acristalamos una terraza o tendedero a los que daría la ventilación de la cocina, deberemos colocar rejillas de ventilación en la misma.
- En las calderas además de rejillas de ventilación se necesita conducto (chimenea) para evacuar al exterior los gases de combustión.
- Vigile la llama del gas. Debe ser estable, silenciosa y de color azul (nunca amarilla o rojiza) es la señal de un funcionamiento correcto.
- Si las conexiones están realizadas con tubo de goma flexible vigile su caducidad.
- Compruebe mediante solución jabonosa, periódicamente la inexistencia de fugas donde se unan diferentes mecanismos (llaves, uniones, contador, etc.). Nunca utilice una llama.
- No coloque materiales inflamables o corrosivos cerca de la caldera.
- Si no va a usarla durante un plazo de tiempo, cierre la llave de paso.
- Siga siempre las instrucciones del fabricante y revísela periódicamente.