Excursionismo y senderismo:
Preparación:
- No salga al campo o la montaña solo.
- Prepare documentalmente la ruta a seguir: mapas, esquemas, consejos, etc.
- El nivel de dificultad de la ruta a seguir debe ajustarse a su preparación física y experiencia. Nunca sobrevalore sus propias posibilidades.
- Prepare concienzudamente el equipaje y recursos necesarios:
- Mapas, croquis, libros de guía, brújula, etc. Además es aconsejable llevar una linterna y un pequeño transistor y pilas de repuesto.
- Infórmese previamente de las previsiones meteorológicas.
- Si ha nevado, infórmese sobre el riesgo de aludes y, si es alto, suspenda la excursión.
- Localización de refugios y cabañas próximos a nuestra ruta.
- Material adecuado a la actividad que se va a realizar.
- Ropa adecuada, especialmente para frío y agua, aunque al inicio de la excursión las condiciones meteorológicas fueran excelentes y luciera el sol, así como ropa de repuesto.
- Es aconsejable incluir en el equipaje una manta térmica.
- Prepare el avituallamiento y lleve un discreto exceso de alimentos ricos en calorías, como frutos secos, chocolate, alimentos energéticos, agua, etc.
- Lleve cargado de batería un teléfono móvil.
- Deje aviso siempre de la ruta que piensa hacer y el tiempo de duración previsto. Si se encuentra en un lugar desconocido, lo puede hacer en las sedes de los servicios de asistencia (Guardia Civil, Cruz Roja, etc.).
- Elija las primeras horas del día y evite las horas de la tarde y la anochecida.
- Si al inicio de la excursión las condiciones o previsiones meteorológicas no son favorables (niebla, ventisca, tormenta, etc.), aplace o anule la salida.
Realizando la actividad:
- Durante el camino, memorice puntos de referencia por si a la vuelta surgieran problemas de orientación.
- Descanse durante la excursión tantas veces como lo necesite, pero nunca agote sus fuerzas.
- Los integrantes de un grupo nunca se deben separar ante situaciones adversas (niebla, ventisca, tormenta, etc.).
- Recuerde que el grupo es tan fuerte como el más débil de sus componentes.
- En caso de lesión, se debe abrigar al lesionado e inmovilizarlo. Señale el lugar para facilitar nuestra localización.
- No abandone basura.
- Está totalmente prohibido hacer/encender fuego en el monte.
- No tire cigarrillos ni cerillas encendidas.
- No tire vidrio y si encuentra estos cúbralos con tierra. Pueden ser las causa de un incendio.
En caso de extravío:
- Estudie con tranquilidad una y otra vez los mapas y croquis. Busque puntos de referencia.
- Busque puntos elevados que le permitan observar los alrededores.
- Si ve cualquier construcción, camino o carretera, dirígase hacia allí.
- Si no, camine siempre hacia abajo hasta encontrar un río. Seguir su curso hasta llegar a un pueblo o lugar habitado.
- Dosifique sus fuerzas y sus alimentos.
- Beba agua a menudo.
- No divida nunca los grupos. Permanezcan juntos en todo momento.
- No olvide llevar una brújula.
- Recuerde siempre otros principios de la orientación:
- El sol sale por el este y se pone por el oeste.
- Una varilla clavada en el suelo proyecta una sombra hacia el norte a mediodía.
- Orientación con el reloj de pulsera:
- Ponemos en el reloj la hora solar.
- La manilla que marca la hora se coloca indicando la posición del sol.
- Entre la manilla y las doce queda un ángulo.
- La bisectriz (parte por medio ese ángulo) indica el sur.
- Por la noche, la Estrella Polar indica el norte.
- El musgo de los árboles y piedras indica el norte.
- La nieve y el hielo desparecen antes en la zona sur de las laderas.
- En los tocones, los anillos colocados en la zona sur son más anchos que los que aparecen en la zona norte.