Negocio

Negocio:

No pare su negocio después de una emergencia. Para un empresario es esencial la continuidad de su negocio. Muchas grandes empresas poseen planes de contingencia pero muchas de las medianas y pequeñas empresas tiene dificultades para diseñar y mantener un plan de emergencia. Le damos unos útiles, sencillos y funcionales consejos para que su empresa se mantenga activa en todo momento.

Establezca sus necesidades esenciales:

  • Defina y valore las amenazas a las que puede verse sometido su negocio. Considere los impactos potenciales de cada una a la hora de elaborar su plan de emergencia. Por ejemplo, si su negocio es vulnerable a las inundaciones o cómo una interrupción de la energía puede afectar el desarrollo presente y futuro de su actividad y planifique en consecuencia.
  • Considere las cosas que puede necesitar inmediatamente durante una emergencia. ¿Necesitará una fuente de energía alternativa y de respaldo? ¿Necesita un sistema de comunicaciones de respaldo?
  • Guarde copias de documentos importantes, como sus datos de hacienda y de las licencias en una caja impermeable e incombustible. Mantenga un ejemplar en un local diferente.
  • Revise sus planes de seguros.

Planifique su estrategia de continuidad:

  • Cree un plan determinando qué personal, materiales, procedimientos, contactos, y equipo son necesarios para mantener el negocio en un nivel básico de funcionamiento.
  • Desarrolle planes de emergencia con sus proveedores habituales. Establezca contactos con más de un proveedor para asegurarse de que un desastre que afecte al habitual no bloquee su actividad.
  • Guarde en lugar seguro una lista de sus clientes más importantes para poder comunicarse con ellos en caso de emergencia en su negocio.

Informe y prepare a su personal:

  • El elemento esencial para garantizar la recuperación de su negocio es la seguridad de su propios trabajadores.
  • Comuníquese con sus empleados antes, durante, y después de una emergencia. Utilice los boletines de noticias, los intranets, las reuniones del personal, y otras herramientas internas para comunicar los planes y procedimientos de emergencia. Desarrolle un plan para comunicarse con los empleados durante una emergencia, como una cadena telefónica o un esquema de SMS.

VOLVER
Fuente e imagen: Ayuntamiento de Madrid.