Estructura PC

Estructura Protección Civil:

· Unidades de Distrito (UD):

La Unidad de Distrito es la unidad básica de organización, un grupo de 30 a 60 voluntarios agrupados por diversos criterios como el distrito de residencia y que hayan finalizado su periodo de formación de nuevo ingreso, es decir que se encuentren en estado activo o activo 1. Cada unidad cuenta con un responsable del equipo de Formación Externa y un responsable del equipo de Prevención activa, coordinados ambos por el responsable de cada Unidad, un voluntario que ostente la categoría de Jefe de Grupo. Las UD se denominan:

· Unidades de Gestión Operativa (UGO):

Se encargan de la cobertura de los servicios semanalmente, permaneciendo de guardia una o varias dependiendo de las necesidades operativas. También se asignan a los servicios programados de gran magnitud. Cada UGO está dirigida por un cuadro de mando voluntario, cuyo máximo exponente es un Jefe de Equipo.

· Unidades de Gestión de Especialización (UGE):

Estas Unidades realizan servicios que requieren de especialistas, aquellos voluntarios que quieren pertenecer a ellas reciben una formación específica. El conjunto de voluntarios que las componen pueden pertenecer a diferentes Unidades de Distrito. Cada UGE está dirigida por un cuadro de mando voluntario constituido por un Jefe de Equipo y un Jefe de Escuadra, o más de uno, dependiendo de la actividad de cada Unidad:

 Unidad LINCE (ciclista) [9]:

Esta unidad tiene como principal misión la cobertura en los grandes parques y zonas verdes de Madrid, en especial la Casa de Campo, Retiro, Madrid Río y Parque Juan Carlos I, así como la cobertura de Servicios Programados en los que existen grandes espacios a cubrir no aptos para vehículos a motor o en los que la masiva presencia de público harían peligroso el movimiento de éstos. Las bicicletas están equipadas con material de Soporte Vital Básico y los componentes voluntarios de la Unidad son Técnicos en Emergencias de Nivel Avanzado, con lo cual están capacitados para realizar una primera valoración y asistencia en cualquier lugar en el que actúen.

> Unidad de Comunicaciones [10]:

Realiza labores de gestión de llamadas y de los recursos en los Servicios Programados. Esta labor se realiza desde los lugares determinados para cada servicio, como pueden ser el Centro Integrado de Coordinación e Información (CICOIN), la Central de comunicaciones  integrada en Madrid 112 o el Centro Integral de Seguridad y Emergencias (CISEM). Cobertura de operadores en las Unidades de Control Organizativa (UCO) de los Estadios de futbol y con otras instituciones, personas o zonas que requieran tener enlaces de comunicaciones. El Jefe de la UGE de comunicaciones, coordina al grupo de Redes Sociales.

> Unidad de Soporte Vital Avanzado [11]:

Los PMA en los grandes servicios programados se dotan con médicos y diplomados de enfermería que cuentan con el apoyo de los estudiantes de medicina y de enfermería que forman parte de nuestros voluntarios. En determinados servicios programados de riesgo o gran acumulación de público, se cuenta con equipos de Soporte Vital Avanzado en ambulancias UVI Móviles o Vehículos de Intervención Rápida como primer escalón de asistencia. También realizan guardias como alumnos en las unidades de SVA del operativo como complemento a su formación y puesta al día en procedimientos y material de nuevas tecnologías de electromedicina.

 Unidad de Formación al Ciudadano [16]:

Cobertura de los cursos del programa Alertante con voluntarios especializados en formación. Cobertura de los cursos de Primer Respondiente, dirigidos especialmente a Cuerpos y Fuerzas de seguridad (instituciones que en muchas ocasiones se encuentran situaciones sanitarias en el día a día de su trabajo y para lo cual deben de estar formados para realizar las primeras maniobras de valoración y si fuese necesario, de resucitación en los pacientes). Cobertura de los cursos de Desfibrilación Externa Automática (DEA) especialmente a los espacios, instituciones y empresas que disponen de Columnas de Rescate Cardíaco vinculadas a nuestra Central de comunicaciones.

 Unidad de Docencia Interna [13]:

Es la unidad encargada de capacitar al personal docente voluntario y de formar a los aspirantes a voluntario con cursos de nuevo ingreso. Se encarga de actualizar los conocimientos y habilidades de los voluntarios bajo la supervisión de la División de Formación. Realizan todas las propuestas de mejora del material didáctico que utilizan en sus clases, además de velar por el correcto cumplimiento de las actividades formativas y de gestionar toda la documentación que se genera referente a formación, así como de mantener al día los manuales y actualizaciones de procedimientos. Dirige a los tutores de los alumnos y supervisa la labor de los mismos.

 Unidad de Logística [14] y vestuario [15]:

Cobertura de los servicios internos asignados y de todos aquellos en los que se necesite apoyo logístico. Gestión y control de  toda la logística prevista en servicios programados de riesgo previsibles, así como del montaje de Puestos Médicos Avanzados en Servicios Programados y todo tipo de estructuras que puedan necesitarse. Al ser estos equipos material específico, son los encargados de la Formación en el manejo de estos materiales para todo el personal. Mantenimiento de los equipos logísticos específicos del Departamento de Protección Civil. Gestión del almacén de AMV, UAD´s y de vestuario, encargándose de dotar de prendas y materiales específicos a los voluntarios, mantener al día los stocks y hacer previsión de necesidades.

 Unidad Canina de Localización [17]:

Su función es localizar víctimas sepultadas en estructuras colapsadas, tales como derrumbes, explosiones con atrapados; en el menor tiempo posible. Participar con la UAD en misiones internacionales (localización de víctimas atrapadas Equipo SAR y auxilio sanitario integrados en la UAD).

 Unidad DEPA (Dispositivo Especial Actos Antisociales) [23]:

Cobertura de servicios en los que hay riesgo para las personas o bienes motivados por altercados públicos. Son los encargados de actuar en caso de manifestaciones, partidos de fútbol de alto riesgo, desalojos, tumultos y en todos aquellos actos que, por su complejidad, necesiten medidas especiales de actuación. Reciben una formación específica a cargo de las Unidades de Intervención Policial (UIP) del Cuerpo Nacional de Policía.

 Unidad QUEBEC (Nuclear, Radiológico, Biológico y Químico) [22]:

Cobertura de servicios en los que puede haber riesgo NRBQ. Los voluntarios acceden a esta especialidad tras superar un riguroso curso de formación específica en manejo de equipos de medición, manejo de equipos de protección a todos los niveles, montaje de las líneas de descontaminación de pacientes y manejo de pacientes contaminados. Además de participar en los simulacros que se realizan periódicamente, deben realizar guardias de apoyo con el técnico de la División de Procedimientos Especiales de guardia (QUEBEC) para acreditar su puesta al día y mantenerse operativo en la unidad.

> Unidad ZULÚ (Vehículos Especiales) [21]:

Cobertura de servicios en los que se requieren la utilización de vehículos pesados. Esta unidad se encarga del movimiento y mantenimiento primario de los vehículos de la Columna sanitaria y Vehículos pesados. Realizan servicios en presencia física, lo que permite tener conductores de guardia capacitados para mover cualquier vehículo, realizar los rodajes de los vehículos y verificar así su operatividad las 24 horas.

> Unidad de Psicólogos [19]:

Cobertura de servicios que requieren la presencia de psicólogos y especialistas en intervención psicosocial. Los integrantes de esta unidad realizan guardias con los psicólogos de intervención en emergencias del servicio, como parte de su capacitación. Participan en intervenciones de asistencia psicológica a las familias de fallecidos y en situaciones de emergencia en que interviene Samur-Protección civil y hay familiares presentes. Incluso pueden acompañar a familiares de víctimas a sus lugares de origen si la situación lo requiere. No todos los integrantes de la unidad son psicólogos, si no que hay un gran número de voluntarios que se han formado específicamente en materia psicosocial para dar apoyo a los psicólogos.

 Unidad HALCÓN (motocicletas de primera intervención) [18]:

La Unidad de Motos, al igual que la Unidad Ciclista, tiene como misión fundamental la atención sanitaria en zonas de difícil acceso para las ambulancias. Las motos están equipadas con material de Soporte Vital Básico (SVB) y Desfibrilador Externo Automático (DEA), pudiéndose equipar con material de Soporte Vital Avanzado (SVA) en determinados servicios.

> Unidad de especialización en protección civil [13]:

Equipo encargado de las tareas típicas de protección civil, tales como la elaboración de planes de emergencias, o el mantenimiento y actualización del PEMAM.

 Unidad de Prevención Activa [24]:

Cobertura de servicios de prevención y funciones propias de protección civil. Como funciones generales tienen el apoyo a la Policía Municipal y Agentes de Movilidad en materia de seguridad vial, supervisados directamente por agentes de policía o agentes de movilidad. Colaboración en la realización de filtros, control de masas, cadena humana, etc. Revisión de planes de emergencia que les sean asignados desde el área de planificación. Asistencia a simulacros y supervisión especialmente de los de evacuación realizados por empresas u organismos públicos. Colaboración en búsqueda de personas desaparecidas. En inclemencias meteorológicas realizan tareas de seguridad vial, rescate y apoyo a otras unidades del servicio o externas, en el supuesto de fuertes nevadas, inundaciones o cualquier otro tipo de alteración climática o meteorológica (fuerte viento, olas de calor o de frío, etc).

 Unidad de Apoyo en Desastres (UAD) [20]:

Despliegue en zona de catástrofe de medios humanos y técnicos de ayuda humanitaria. Esta unidad está formada por voluntarios y funcionarios que, también de manera voluntaria, integran la Unidad de Apoyo ante Desastres. Tienen una formación específica en ayuda humanitaria y situaciones de catástrofe.

VOLVER
Fuente e imágenes: Ayto. de Madrid.