Consejos para el baño:
Consejos generales para practicar el baño:
- No sobrevalore sus aptitudes como nadador.
- No pretenda nadar en lugares en los que no sea autosuficiente dentro del agua.
- Mucha precaución en zonas en las que no vea el fondo: puede encontrarse con rocas o lodos.
- No se lance de cabeza si no conoce bien el lugar y sabe con certeza que no encontrará rocas o poca profundidad.
- Evite el baño después de comer copiosamente.
- Guarde , al menos, dos horas después de la comida para hacer la digestión.
- Posteriormente, no entre bruscamente en el agua, moje primero los brazos, piernas y nuca. Luego, sumérjase poco a poco.
- Evite los baños en aguas demasiado frías.
- Si observa que alguien pide ayuda desde dentro del agua, pida a su vez usted también ayuda a otros a la vez que intente ayudar.
- El sol es malo en exceso: utilice cremas protectoras anti-solares.
- Si la intensidad del sol es muy fuerte proteja especialmente la cabeza, sobre todo en los niños.
- Si va acompañado de niños, no los pierda nunca de vista aunque sepan nadar o aunque estén equipados con flotadores.
Consejos para practicar el baño en piscinas:
- Si padece alguna enfermedad infecciosa o micosis, evite el baño.
- Localice y memorice la ubicación de los socorristas.
- Siga siempre sus instrucciones.
- Dúchese antes y después de cada baño.
- No introduzca en el recinto de piscina elementos de vidrio (botellas, vasos, etc.).
- No se aventure en las zonas de mayor profundidad si no sabe nadar suficientemente bien.
- No ande descalzo por las inmediaciones de la piscina.
- Evite los juegos violentos tanto dentro del agua como en las proximidades.
- No se lance desde trampolines altos si no domina perfectamente la técnica.
- No haga prácticas que pueda poner en peligro o molestar al resto de bañistas.
Consejos para practicar el baño en ríos y embalses:
- Asegúrese de que en el lugar elegido está permitida la práctica del baño.
- Entérese de dónde está el puesto de socorro o teléfono más próximo.
- Antes de lanzarse al agua, valore los posibles riesgos del lugar.
- Preste especial atención a los remolinos y corrientes, muy frecuentes en ríos y embalses.
- No se deje llevar por la corriente subido en flotadores.
- Utilice sandalias de plástico para sumergirse. Nunca se sabe qué puede haber debajo del agua.
- Si no sabe nadar, báñese en zonas protegidas y siga las instrucciones de los socorristas.
- Evite los cambios bruscos de temperatura, estos, pueden dar lugar a graves accidentes como la parada cardiorespiratoria.
- Mójese de forma progresiva, empezando por la cara y nuca antes de zambullirse.
- Evite tener que saltar al agua. Si lo hace asegúrese de que hay profundidad suficiente y está libre de obstáculos.
- No se bañe solo.
- No se bañe si ha comido o bebido en exceso, si ha hecho ejercicio y está cansado, si no se encuentra bien, o si hay tormentas.