Riesgos específicos:
Teniendo en cuenta la evolución tecnológica de la sociedad los riesgos potenciales de una ciudad como Madrid evolucionan y se modifican. Este hecho ha obligado a abordar la adquisición de material específico a lo largo de los últimos años para resolver determinadas situaciones especiales.
Unidad de buceo:
De forma previa a estas nuevas situaciones ya contaba este servicio con una Unidad de Buceo con prestigio en todo el territorio nacional. Incluso en esta Área también se han modificado los riesgos; motivado ello por ejemplo por la transformación de la ciudad por la Calle30 y las actuaciones en el Río Manzanares.
NRBQ:
Todavía sin la configuración de Unidad, pero como área específica de riesgo disponen de vehículos y equipamiento especial para intervenciones NRBQ (riesgo biológico y químico). Tres vehículos de la flota son específicos para estas intervenciones. Dos de ellos están asignados al Parque 9º (Protección Especial y Furgoneta de Descontaminación) y el tercero (Recuperación de Hidrocarburos) al Parque 8º.
Los materiales y equipos específicos van desde trajes de protección de distintos niveles hasta cojinería de alta presión para taponamiento de fugas de producto. Así mismo se atienden rebosamientos de combustible en cuartos de calderas, aspiración de hidrocarburos en incidentes relacionados con transporte de mercancías peligrosas pasando por actuaciones en síndromes de Diógenes.
Rescate urbano:
A día de hoy se desarrolla un proyecto ajustado a las necesidades actuales que permitirá el escape del bombero en una situación crítica mediante un arnés de seguridad incorporado al cubrepantalón del traje de intervención. Este arnés sustituirá al arnés personal actual y se incorporarán unas sacas específicas de material colectivo a los vehículos de primera salida para atender rescates complicados en edificios, grúas u otro tipo de medios como pudiera ser el propio Teleférico de la ciudad con cuya empresa gestora se mantiene un convenio de colaboración.
Independientemente de que en esta ciudad y por definición tenemos Edificios de Gran Altura (E.G.A.) con alturas mayores de 28 metros desde hace muchos años, las nuevas torres de la antigua ciudad deportiva del Real Madrid, con alturas de aproximadamente 250 metros, obligan a la utilización de mangueras específicas de alta resistencia para soportar presiones de trabajo no convencionales para el ataque a fuego de piso. Mangueras y trifurcaciones especiales acompañadas de nuevos procedimientos de trabajo aún en fase de implantación.
Accidentes de tráfico:
Otro área de especialización que evoluciona notablemente y constituye por desgracia un campo de actuación imprescindible de este Servicio junto con Samur-Protección Civil es el rescate de personas en accidentes de tráfico. De aquellos tiempos en que lo primordial era extraer a la o las víctimas lo mas rápidamente posible se ha evolucionado hacia procedimientos de trabajo comunes apoyados por nuevos materiales de estabilización de vehículos, protección de intervinientes (protectores de airbag, protectores de ángulos y cortes) y nuevas herramientas de corte o movimiento de vehículos como equipos de elevación de baja presión.
Abejas:
Por último, apuntar por su singularidad, sobretodo en primavera, la intervención en la retirada de enjambres de abejas. Para ello se adquirieron una serie de materiales especiales como uniformes de apicultor, ahumadores, cepillos de desabejar, aceite de linaza y otros elementos que permiten, en casos muy particulares de riesgo para las personas, una intervención segura frente a unos insectos muy beneficiosos desde el punto de vista medioambiental.